En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es un implante dental?
- ¿Cuáles son las partes de un implante dental?
- Tipos de implantes: estos son los más comunes
- ¿Cómo se coloca un implante dental?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en colocar un implante dental?
- Ahora ya sé qué es un implante dental, pero ¿cuánto cuestan?
- Cómo debe ser la recuperación después de un implante
- ¿Qué es mejor una prótesis o un implante?
- ¿Qué especialista coloca los implantes dentales?
Si has perdido un diente y quieres recuperar tu sonrisa, un implante dental es la mejor solución.
Se trata de una raíz artificial, generalmente de titanio, que se coloca en el hueso para sustituir la pieza perdida.
Es como tener un diente nuevo, tanto en estética como en funcionalidad.
En este post te explicamos qué es un implante dental y de qué partes se compone para que sepas exactamente cómo funciona.
¿Qué es un implante dental?
Un implante dental es una solución fija y duradera para reemplazar un diente perdido. Consiste en un pequeño tornillo de titanio que se inserta en el hueso maxilar o mandibular, funcionando como una raíz artificial.
Sobre este tornillo se coloca una estructura intermedia llamada pilar, que conecta el implante con la corona dental, la parte visible que imita la forma y función de un diente natural.
A diferencia de otras opciones como las prótesis removibles o los puentes dentales, los implantes ofrecen una mayor estabilidad, evitando la reabsorción ósea y proporcionando una sensación y apariencia muy similar a la de un diente real.
Con los cuidados adecuados, pueden durar toda la vida, permitiéndote masticar, hablar y sonreír con total confianza.
Además, la colocación de un implante no duele, siempre que te pongas en manos de verdaderos profesionales, claro.
¿Cuáles son las partes de un implante dental?
Un implante dental está compuesto por tres partes principales, cada una con una función clave para garantizar su estabilidad y funcionalidad:
1. Implante o tornillo
Es la base del implante y actúa como la raíz del diente artificial.
Se fabrica principalmente de titanio, un material biocompatible que permite su integración con el hueso a través de un proceso llamado osteointegración.

Este tornillo se inserta en el hueso maxilar o mandibular y proporciona la estabilidad necesaria para soportar la corona.
2. Pilar o conexión protésica
Es una pequeña estructura que se coloca sobre el implante una vez que ha cicatrizado e integrado con el hueso.
Su función es unir el implante con la corona dental. Dependiendo del caso, puede ser de diferentes materiales como titanio, circonio o aleaciones metálicas.
3. Corona dental
Es la parte visible del implante, la que sustituye al diente natural.
Se fabrica en materiales como porcelana, zirconio o resina, para ofrecer una apariencia y resistencia similares a las de un diente real.
La corona se diseña a medida para adaptarse al resto de la dentadura y proporcionar una mordida cómoda y natural.
También se puede adaptar, en caso de que tengas dentadura postiza.
Cada una de estas partes cumple un papel esencial para asegurar que el implante dental sea funcional, duradero y estéticamente agradable.
Gracias a esta estructura, los implantes dentales permiten recuperar la funcionalidad de la boca y mejorar la calidad de vida del paciente.
Tipos de implantes: estos son los más comunes
Hya muchos tipos. Casi tantos como profesionales existen en esta rama de la odontología. Y además, puede ser que cada uno le dé un nombre diferente.
Pero aquí encontrarás los más comunes:
✅ Implantes sin tornillo
Estos implantes no tienen la forma de un tornillo, que es la más habitual en la actualidad.
Los implantes sin tornillo suelen ser de tipo laminado o cilíndrico, y su diseño permite que el hueso crezca dentro de ellos, lo que proporciona una fijación firme.
Los implantes laminados, por ejemplo, están indicados para pacientes con poco hueso alveolar, ya que su forma plana y perforada facilita el crecimiento óseo en su interior.
Son menos comunes que los de tornillo, pero pueden ser una buena alternativa en casos específicos.
✅ Implantes tradicionales
Los implantes tradicionales son los más utilizados y consisten en pequeños tornillos de titanio que se insertan quirúrgicamente en el hueso de la mandíbula.
El procedimiento se realiza en dos fases: primero se coloca el implante y se deja que el hueso lo integre (osteointegración), lo que puede tardar varios meses; después, se coloca el pilar y la corona dental.
Requieren una cantidad adecuada de hueso y encía sana para su colocación. Son muy estables y duraderos cuando se colocan correctamente.
Implantes en 1 día o de carga inmediata
Los implantes de carga inmediata permiten colocar una prótesis dental provisional el mismo día de la cirugía, de manera que el paciente sale de la consulta con dientes funcionales y estéticos.
El implante se integra al hueso mientras el paciente ya dispone de una prótesis, aunque esta suele ser temporal y se cambia por la definitiva cuando el implante está completamente integrado.
Este tipo de implante requiere una buena salud bucal y suficiente hueso, y es ideal para quienes buscan una solución rápida.
Implantes de titanio
El titanio es el material más utilizado para fabricar implantes dentales debido a su biocompatibilidad, resistencia y capacidad para integrarse con el hueso (osteointegración).
Los implantes de titanio pueden ser de diferentes formas (tornillo, cilíndrico, laminado) y se adaptan a la mayoría de los pacientes, proporcionando una base sólida para las coronas o prótesis dentales.
Son la opción estándar en la odontología moderna.
Implantes de zirconio
El zirconio es un material cerámico que se utiliza cada vez más en implantes dentales, especialmente para pacientes que buscan una solución más estética o tienen alergia al metal.
Los implantes de zirconio destacan por su color blanco, similar al diente natural, y por su resistencia a la corrosión.
Sin embargo, su integración con el hueso no es tan eficaz como la del titanio, por lo que su uso es menos frecuente y se reserva para casos específicos.
Otros tipos de implantes dentales
Además de los mencionados, existen otras opciones y técnicas:
- Implantes All-on-4 y All-on-6: Técnicas que permiten colocar una prótesis completa de arcada con solo cuatro o seis implantes, ideal para personas que han perdido todos o casi todos sus dientes. Permiten una rehabilitación rápida y funcional, incluso en pacientes con poco hueso.
- Implantes cigomáticos: Se colocan en el hueso cigomático (pómulo) en lugar de en la mandíbula, para pacientes con grave pérdida ósea en la mandíbula superior.
- Implantes de una fase: Se colocan y quedan visibles desde el primer momento, permitiendo colocar el pilar y la corona sin necesidad de una segunda cirugía, aunque el proceso de integración ósea sigue siendo necesario
¿Cómo se coloca un implante dental?
La colocación de un implante dental es un procedimiento que se realiza en varias etapas y bajo anestesia local. Aunque puede sonar complejo, es un tratamiento seguro y con un alto índice de éxito.
A continuación, te explicamos los pasos principales:
- Evaluación inicial y planificación: antes de la cirugía, el dentista realiza un examen completo de tu boca mediante radiografías o tomografías para evaluar la cantidad de hueso disponible y determinar la mejor ubicación para el implante.
- Colocación del implante: en esta fase, se realiza una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso, donde se inserta el tornillo de titanio. Una vez colocado, la encía se sutura y comienza el proceso de osteointegración, en el cual el hueso se fusiona con el implante. Este proceso puede tardar entre 3 y 6 meses.
- Colocación del pilar: una vez que el implante ha cicatrizado correctamente y está firmemente integrado en el hueso, se coloca el pilar, que servirá de base para la corona. En algunos casos, este paso se realiza en la misma cirugía de colocación del implante.
- Colocación de la corona dental: finalmente, se coloca la corona definitiva, diseñada a medida para encajar perfectamente con el resto de los dientes y ofrecer una apariencia natural.
Después del procedimiento, es fundamental seguir las indicaciones del dentista para garantizar una correcta cicatrización y el éxito del implante.
Entre las recomendaciones más comunes están mantener una buena higiene oral, evitar el tabaco y acudir a revisiones periódicas.
Con este proceso, se logra recuperar tanto la funcionalidad como la estética de la sonrisa, ofreciendo una solución duradera y efectiva para la pérdida de dientes.
¿Cuánto tiempo se tarda en colocar un implante dental?
El tiempo de la intervención varía según cada paciente y la complejidad del caso. Sin embargo, en términos generales, la colocación de un implante dental suele durar entre 30 y 60 minutos por pieza.
Si se trata de varios implantes o se requiere un procedimiento adicional, como injerto óseo, la cirugía puede prolongarse hasta 2 horas o más.

Es importante tener en cuenta que este tiempo corresponde únicamente a la fase quirúrgica. Luego, es necesario esperar entre 3 y 6 meses para que el implante se integre completamente con el hueso antes de colocar la corona definitiva.
En algunos casos, si la calidad ósea es óptima, se puede colocar una corona provisional el mismo día del implante.
Ahora ya sé qué es un implante dental, pero ¿cuánto cuestan?
Después de conocer qué es un implante dental y las partes que lo componen, es lógico que te preguntes cuánto cuesta realmente este tratamiento. La respuesta depende de varios factores: el tipo de implante, el material utilizado, el diagnóstico previo y, por supuesto, el profesional y la clínica que lo realizan.
En Dental De Castro, creemos en la transparencia y en ofrecer presupuestos claros y sin sorpresas.
Por eso, te invitamos a conocer todos los detalles sobre el precio de los implantes dentales en Sevilla en nuestro artículo especializado.
Recuerda: elegir un implante dental es una inversión en tu salud y en tu calidad de vida. Asegúrate de contar con materiales de primera calidad y un equipo profesional a tu lado.
Y por si habías oído hablar de esos implantes por 250€ o menos, ya te adelanto que ni mucho menos son de la calidad mínima que deben tener unos que te duren para toda la vida.
Cómo debe ser la recuperación después de un implante
La recuperación tras la colocación de un implante dental es un proceso fundamental para el éxito del tratamiento. Puede haber cierto rechazo de implante dental por parte del cuerpo, aunque sea una remota posibilidad.
Aunque la intervención es poco invasiva, es importante seguir ciertos cuidados para evitar complicaciones y favorecer una buena cicatrización.
Fases de la recuperación
- Primeras 24-48 horas
- Es normal experimentar inflamación en la zona intervenida, así como molestias leves.
- Se recomienda aplicar hielo en intervalos de 10-15 minutos durante las primeras horas para reducir la hinchazón.
- Evita los alimentos duros y calientes. Opta por una dieta blanda y fría.
- No enjuagues la boca ni escupas con fuerza para no afectar la cicatrización.
- Primera semana
- Las molestias y la inflamación empiezan a disminuir.
- Se pueden recetar analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor.
- Mantén una higiene oral adecuada, cepillando suavemente la zona y usando enjuague bucal sin alcohol si el dentista lo recomienda.
- Primeros 3-6 meses (fase de osteointegración)
- Durante este tiempo, el implante se fusiona con el hueso.
- Es crucial evitar hábitos perjudiciales como el tabaco y el alcohol, ya que pueden afectar la cicatrización.
- Sigue las revisiones con el dentista para asegurarte de que todo evoluciona correctamente.
Consejos para una recuperación óptima
- Evita el tabaco y el alcohol, ya que pueden interferir con la cicatrización.
- Mantén una buena higiene oral sin ejercer demasiada presión sobre la zona intervenida.
- Sigue una dieta blanda los primeros días y evita alimentos muy calientes o duros.
- Acude a todas las revisiones programadas para asegurar el éxito del implante.
Siguiendo estas recomendaciones, la recuperación será rápida y sin complicaciones, permitiéndote disfrutar de tu nuevo implante dental sin problemas. 😊
¿Qué es mejor una prótesis o un implante?
Cuando se trata de reemplazar dientes perdidos, existen dos opciones principales: las prótesis dentales y los implantes dentales.
La elección entre una y otra dependerá de varios factores, como la salud bucal del paciente, su presupuesto y sus expectativas de comodidad y funcionalidad.
Aunque también debes saber que existe la alternativa de los implantes monofásicos o de una sola pieza, de los cuales ya te hemos hablado en nuestro blog.
Diferencias entre una prótesis y un implante
- Prótesis dental: puede ser fija o removible y está diseñada para sustituir uno o varios dientes perdidos. Se apoya en los dientes adyacentes o en la encía y suele requerir ajustes periódicos.
- Implante dental: es una raíz artificial de titanio que se coloca en el hueso maxilar o mandibular. Funciona como un diente natural y no necesita apoyo de otras piezas dentales.
Ventajas e inconvenientes de cada opción
Característica | Implante dental | Prótesis dental |
---|---|---|
Durabilidad | Puede durar toda la vida con buen cuidado | Necesita ser reemplazada cada 5-10 años |
Estabilidad | Fijo, no se mueve | Puede moverse, especialmente si es removible |
Mantenimiento | Higiene similar a los dientes naturales | Puede requerir adhesivos y limpieza especial |
Preservación ósea | Previene la pérdida de hueso | No evita la reabsorción ósea |
Estética | Se ve y se siente como un diente natural | Puede parecer menos natural según el tipo |
Procedimiento | Requiere cirugía y osteointegración | No necesita cirugía, instalación rápida |
¿Cuál es la mejor opción?
Dependerá de cada caso:
- Si buscas una solución permanente, estable y natural, el implante dental es la mejor alternativa.
- Si prefieres un tratamiento menos invasivo y más económico, una prótesis dental puede ser una opción adecuada.
Lo ideal es acudir a un especialista que evalúe tu situación y te asesore sobre la mejor opción para tu caso.
Ambas soluciones pueden mejorar la calidad de vida y restaurar la sonrisa, pero los implantes ofrecen ventajas significativas en términos de comodidad y durabilidad.
¿Qué especialista coloca los implantes dentales?
Para la colocación de un implante dental es fundamental acudir a un especialista con la formación y experiencia adecuadas.
Los profesionales encargados de este procedimiento son los siguientes:
1. Cirujano oral o maxilofacial
Es un especialista en cirugía de la boca, cara y maxilares. Se encarga de los procedimientos quirúrgicos más complejos, como la colocación de implantes en pacientes con poca densidad ósea o con necesidades reconstructivas.
2. Periodoncista
Es un odontólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las encías y el soporte óseo de los dientes. Su papel en la colocación de implantes es clave, ya que evalúa la salud de las encías y del hueso antes del procedimiento.
3. Implantólogo
Un implantólogo es un odontólogo con formación específica en implantología dental. Está especializado en la colocación y planificación de implantes dentales, asegurando su correcta integración y funcionalidad.
¿A quién acudir?
Si estás considerando ponerte un implante dental, lo mejor es acudir a una clínica dental especializada donde un equipo multidisciplinario pueda evaluar tu caso.
Un buen especialista analizará tu situación, realizará pruebas diagnósticas y te recomendará el mejor tratamiento para garantizar el éxito del implante.